Facebook pixel
beneficios de los geotextiles para optimizar pavimentos

¿Cómo evitar los baches?: aplicaciones de los geotextiles para optimizar pavimentos

Home > News > ¿Cómo evitar los baches?: aplicaciones de los geotextiles para optimizar pavimentos
13 March 2025

¿Cómo evitar los baches?: aplicaciones de los geotextiles para optimizar pavimentos

Aplicaciones de los geotextiles tejidos y no tejidos: sin baches en esta vía de Guatemala

En Santa Catarina Pinula, Guatemala, se llevó a cabo la aplicación de geotextiles y geomallas biaxiales para reforzar el pavimento, mejorar la estabilidad del terreno y prolongar la vida útil de la vía. ¿Cuáles beneficios aportó esta solución en cuanto a la capacidad portante del suelo?

¿Cuál fue la aplicación de los geotextiles en Santa Catarina Pinula, Guatemala? 

En la búsqueda de carreteras más duraderas y seguras, la optimización estructural del pavimento es una solución clave para evitar baches y deterioros prematuros. Santa Catarina Pinula, Guatemala, es un ejemplo claro de la aplicación exitosa de geotextiles como solución avanzada. Como tal, combina ingeniería geotécnica y materiales de última generación, lo que brinda la estabilidad del terreno en la zona, así como la prolongación de la vida útil de la vía. 

¿Cómo amplían los geotextiles la capacidad portante del pavimento? 

En esta zona de Guatemala era necesario ampliar el ancho de vía sobre un talud que ya contaba con anclajes. Uno de los principales desafíos era diseñar y optimizar la estructura de la base del pavimento. Al mismo tiempo, estaba el reto de asegurar su resistencia ante las condiciones geotécnicas del terreno y el volumen de tráfico proyectado.  

Para reforzar el pavimento y aumentar su capacidad portante, pues, fue necesaria la aplicación no solo de geotextiles, sino la integración de geomallas biaxiales combinadas con geotextiles tejidos. Las geomallas biaxiales son especialmente útiles en la estabilización de suelos. Estas soluciones proporcionan la resistencia en ambas direcciones para el esfuerzo de tracción y el efecto de confinamiento. Particularmente, las geomallas de Maccaferri presentan resistencias a la tracción entre los 20 a 300 kN/m o más. Con ello, ayudan a evitar deformaciones excesivas en el pavimento

Tipos de geotextiles

En cuanto a la aplicación de los geotextiles en proyectos de vialidades, como este de Guatemala, cabe recordar que estos elementos pueden ser de dos tipos: tejidos y no tejidos. Los primeros son fabricados a base de polipropileno (PP) o polietileno (PE) y ofrecen una estructura plana, así como regular que mejora la interacción con el suelo. Su tamaño de abertura controlado facilita la separación y filtración, gracias a lo cual protegen la base del pavimento frente a contaminantes y acumulación de agua

Por su parte, los geotextiles tejidos son estructuras planas formadas por fibras sintéticas ensambladas casualmente mediante procesos de punzonado y/o térmicos. Estos materiales se utilizan en muchas aplicaciones diferentes para cumplir, principalmente, funciones de separación, filtración, así como de protección

Los geotextiles no tejidos, en cambio, son materiales sintéticos diseñados a partir de fibras dispuestas aleatoriamente mediante procesos de punzonado o térmicos. En proyectos relativos a la capacidad portante del pavimento, también desempeñan funciones clave de separación, filtración y protección. Es muy común que sean combinados con otros geosintéticos para mejorar su rendimiento en proyectos viales, como este en Guatemala

¿Cuáles geotextiles utilizó este proyecto vial de Guatemala? 

Con base en lo anterior, la obra de pavimentos de Santa Catarina Pinula involucró la aplicación de diversos geosintéticos que ayudaron a optimizar la estabilidad y durabilidad de la infraestructura. Entre los materiales utilizados se encuentran 290.32 m² de compuestos de drenaje, 2,514 m² de geotextiles tejidos PP/PE, 2,090 m² de geotextil no tejido y 4,740 m² de geomallas biaxiales. En resumen, la implementación de esta solución técnica integral ofreció múltiples beneficios: 

  • Mejora de la tracción y el confinamiento lateral del suelo
  • Mejor distribución de las cargas vehiculares
  • Prolongación de la vida útil del pavimento

Además, se sumó una solución de ingeniería verde: el sistema TerraMesh® Verde. Este sistema combina contención estructural y una estética amigable con el entorno natural, siendo ideal para áreas de alta sensibilidad ambiental. Si quieres conocer más sobre esta alternativa para tu proyecto de vialidad en Guatemala, te invitamos a visitar nuestra sección especial con las especificaciones técnicas

Este proyecto vial de Santa Catarina Pinula demuestra cómo la aplicación de los geotextiles, combinados con sistemas de contención verdes, pueden optimizar la infraestructura de caminos hasta evitar problemas comunes como los baches y el deterioro por tránsito pesado. Soluciones integrales como esta proveída por Maccaferri Guatemala repercuten, incluso, en la calidad de vida y la seguridad de las personas al reducir la probabilidad de percances asociados con el deterioro carretero. Sostenibilidad y armonía con el entorno, de esta forma sentamos un precedente para futuras obras en la región. 

Descarga los detalles e imágenes de la aplicación de geotextiles en esta zona de Guatemala 

¿Deseas asesoría técnica especializada para tu proyecto? Da CLIC AQUÍ 

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.