Facebook pixel
Beneficios de usar geosintéticos para trincheras drenantes

Estos son los beneficios que estás perdiendo si aún no integras geosintéticos a las trincheras drenantes

Home > News > Estos son los beneficios que estás perdiendo si aún no integras geosintéticos a las trincheras drenantes
17 March 2025

Estos son los beneficios que estás perdiendo si aún no integras geosintéticos a las trincheras drenantes

Conducción y evacuación de agua: beneficios de los geosintéticos en las trincheras drenantes

Los drenajes convencionales para carreteras son costosos y poco eficientes, por lo que alternativas como los geosintéticos, especialmente el sistema MacDrain®, ofrecen soluciones más sostenibles, económicas y de alto rendimiento para el manejo del agua en infraestructuras viales. Conoce sus beneficios y funciones en las trincheras drenantes.

Innovación en drenajes para carreteras: alternativas eficientes y sostenibles 

El manejo adecuado del agua en carreteras es fundamental para garantizar su estabilidad y durabilidad. Tradicionalmente, los sistemas implementados han consistido trincheras drenantes o zanjas rellenas con material granular, ambas diseñadas para captar y canalizar el agua que pueda afectar la infraestructura vial. Sin embargo, estos métodos presentan desafíos en costos, tiempo de instalación y sostenibilidad ambiental, ¿cómo enfrentarlos con geosintéticos

Características y limitaciones de los drenajes convencionales 

Los sistemas de drenaje tradicionales para carreteras pueden excavarse manualmente o con maquinaria especializada. Para su funcionamiento, requieren material filtrante y tubos perforados, mismos que deben ser ubicados en zonas estratégicas como taludes de corte o terraplenes.  

A pesar de su efectividad y lo indispensables que son para la durabilidad de los caminos carreteros, presentan desventajas significativas asociadas con los altos costos de instalación y de mantenimiento. Asimismo, los drenajes convencionales para carretera implican procesos lentos y laboriosos de construcción.  

En relación con lo anterior, este tipo de drenajes también exigen un uso intensivo de mano de obra. Este conjunto deriva, eventualmente, en un considerable impacto ambiental. ¿Cómo contrarrestar estas problemáticas mediante geosintéticos? En las siguientes líneas te hablaremos acerca de una eficiente solución pensada, especialmente, para trincheras drenantes.  

Alternativas modernas para trincheras drenantes: geodrenes y geosintéticos 

Ante estos desafíos, los geosintéticos han surgido como soluciones innovadoras que optimizan el manejo del agua y reducen los costos operativos. Estos sistemas permiten un flujo más eficiente y estable, por lo que evitan colapsos estructurales y prolongan la vida útil de las carreteras

A propósito de este tipo de soluciones, recordemos que existen diferentes tipos de geosintéticos, pues estas soluciones son fabricadas a partir de polímeros cuyos beneficios se relacionan con el mejoramiento de las propiedades del suelo; entre sus funciones principales están el refuerzo, la separación y el drenaje.  

Con base en lo anterior, algunos tipos de geosintéticos son los geotubos, los geotextiles, las geomallas y los geocompuestos drenantes, solución de la que se ocupa el presente artículo. Aquí te compartimos cuáles son sus características y beneficios para infraestructuras viales como las trincheras drenantes.   

MacDrain®: geocompuesto drenante con tecnología avanzada 

Dentro de las opciones más avanzadas, el sistema MacDrain® de Maccaferri destaca por su capacidad para optimizar los drenajes tradicionales de grava y geotextil. Este geocompuesto de drenaje de alto rendimiento capta y canaliza el exceso de agua de manera eficiente, por lo que es aplicable en desagües profundos, horizontales y de piso. 

El modelo MacDrain® 2L, en particular, es un tipo de geocompuesto diseñado para sistemas de drenaje, caracterizado por su ligereza y flexibilidad. Su estructura principal está conformada por una geomanta tridimensional fabricada con filamentos de polipropileno, la cual se encuentra termosoldada en todos sus puntos de contacto a dos geotextiles no tejidos de poliéster.   

Para asegurar la correcta integración del sistema en su instalación, los geotextiles sobresalen 100 mm del núcleo en uno de sus lados longitudinales. Esta característica facilita la conexión entre paneles y permite realizar traslapes eficientes, optimizando así la continuidad y funcionalidad del drenaje. 

De esta manera, el geocompuesto drenante MacDrain® ofrece las siguientes ventajas claves al integrarlos en estructuras como las trincheras drenantes para carreteras

  • Protección contra filtraciones en sistemas impermeabilizados. 
  • Reducción de presiones hidrostáticas. 
  • Alta resistencia y mínima contaminación ambiental. 
  • Prevención de obstrucción y colmatación. 
  • Ligereza y fácil manipulación. 
  • Gran capacidad de flujo y eficiencia económica. 

Gracias a tales beneficios, estos tipos de geosintéticos encuentran aplicación en diversas infraestructuras tales como carreteras y vialidades, bases y subbases de cimentación, construcciones subterráneas, contención de terrenos y rellenos sanitarios, así como en drenajes tanto verticales como horizontales.  

Da clic aquí para recibir atención técnica personalizada 

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.