Facebook pixel
Gaviones: beneficios en arquitectua

¿Por qué usar muro de gaviones en fachadas arquitectónicas? 5 beneficios contra la mampostería 

Home > News > ¿Por qué usar muro de gaviones en fachadas arquitectónicas? 5 beneficios contra la mampostería 
13 March 2025

¿Por qué usar muro de gaviones en fachadas arquitectónicas? 5 beneficios contra la mampostería 

Los muros de gaviones son una excelente alternativa para fachadas únicas y sólidas: estos son sus beneficios

¿Estás buscando ideas originales, sustentables y resistentes para tu proyecto arquitectónico? Aquí te contamos por qué los muros de gaviones son una excelente elección para fachadas, incluso, por encima de la mampostería clásica. Conoce los beneficios de estas soluciones con un ejemplo real: Villa Ross, en República Dominicana, transformó de manera armónica el paisaje natural al integrar 6000 m3 de gaviones.  

Los gaviones son una solución constructiva que combinan funcionalidad, estética y sostenibilidad. Estas estructuras, formadas por mallas metálicas doble torsión rellenas de piedra, se han convertido en una opción ideal para proyectos arquitectónicos y de ingeniería civil, como el de Villa Ross en República Dominicana, pues ofrecen durabilidad y versatilidad sobre los tradicionales muros de concreto o mampostería

¿Qué es un gavión? 

 
Los gaviones son cestas de malla metálica doble torsión que se rellenan con piedras para formar estructuras modulares. Estas piezas se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones como muros de contención, revestimientos de taludes, protección contra erosión. También resultan valiosos como elementos arquitectónicos para fachadas y paisajismo

La malla de acero galvanizado doble torsión de los gaviones ofrece resistencia y durabilidad en proyectos de infraestructura. Para rellenar la caja del gavión, se emplean rocas sin finos y con un tamaño promedio de entre 10 y 20 cm de diámetro, o bien, de al menos 2.5 veces más grandes que el tamaño del diamante de la malla, con una porosidad del 35 %.  

Las dimensiones estándar del gavión son 2 m de largo, 1 m de alto y 1 m de ancho, aunque pueden ajustarse según el proyecto. A su vez, el tamaño del diamante de la malla doble torsión suele ser de 8 x 10 cm, conforme a la norma mexicana 085-CANACERO-2020, misma que regula los requisitos técnicos para la fabricación, ensamble e instalación de estos sistemas geotécnicos, lo cual incluye especificaciones sobre alambres, amarres y tensores. 

Gaviones vs. muros de mampostería o de concreto 

Al revisar alternativas de construcción en diseños arquitectónicos, conviene recordar que la mampostería es una técnica que utiliza piedra, ladrillo, bloques u otros materiales similares. Tales materiales son unidos mediante mortero o cemento. Por ello, a diferencia de los gaviones (cuyo relleno de roca garantiza estabilidad, sostenibilidad y drenaje), la mampostería es más rígida y requiere más mano de obra especializada. Asimismo, implica refuerzo para asegurar la integridad de las estructuras, especialmente en terrenos con movimientos o riesgo de erosión

Por su parte, los gaviones ofrecen una serie de beneficios para la construcción de muros de contención, pues no exigen cimentación profunda. Aunque es necesario calcular adecuadamente la base según la altura del muro, la colocación de los gaviones es intuitiva, ya que se ensamblan en hiladas unidas con alambres de amarre, sin que se requiera mano de obra especializada para el relleno. Esta facilidad de ejecución hace que los gaviones sean una opción eficiente en términos de tiempo y recursos. 

De esta manera, los gaviones son estructuras monolíticas y continuas que se adaptan bien a los movimientos y asentamientos del terreno sin comprometer su integridad. Su diseño es permeable, gracias al acomodo de las rocas y el uso de geotextiles; esta combinación facilita el drenaje natural porque reduce el empuje hidrostático y el riesgo de filtraciones. La resistencia del gavión se basa en el enrocamiento utilizado, que ofrece una gran estabilidad frente a fuerzas erosivas y empujes.  

Estos son los 5 beneficios de los gaviones

En resumen, al elegir un muro de gaviones para tus fachadas y proyectos arquitectónicos obtendrás los siguientes beneficios claves:  

  1. Estética natural: su relleno de piedra permite crear diseños que se integran fácilmente al entorno natural o al estilo arquitectónico del proyecto. 
  1. Durabilidad: gracias a su resistencia al desgaste y la corrosión, los gaviones tienen una larga vida útil. 
  1. Flexibilidad estructural: a diferencia de los muros rígidos, los gaviones pueden adaptarse a pequeños movimientos del terreno sin agrietarse ni colapsar. 
  1. Permeabilidad: facilitan el drenaje natural del agua porque reducen la presión hidrostática y los riesgos de filtraciones. 
  1. Costo competitivo: aunque su precio puede variar según el diseño y los materiales, suelen ser más económicos que los muros tradicionales, especialmente en zonas con abundancia de piedra local. 

Vila Ross: ejemplo contundente la belleza y funcionalidad de los muros de gaviones en fachadas 

En Jarabacoa, República Dominicana, se llevó a cabo un proyecto que ejemplifica cómo los gaviones pueden lograr una combinación perfecta entre funcionalidad y diseño arquitectónico. En el desarrollo de la Villa Ross, se requería un muro de contención para la conformación de la plataforma del primer nivel de la construcción.  

Además de garantizar la seguridad estructural, el diseño debía adaptarse al entorno natural y a la estética de la villa. Para cumplir con estos objetivos, se construyó un muro a gravedad con gaviones de 2 x 1 x 1 metros. La sección frontal del muro, de 1 metro, debía controlar las deformaciones en la cara externa, mientras que las piedras utilizadas fueron seleccionadas cuidadosamente para cumplir con los requisitos estéticos del cliente. 

En total, este proyecto utilizó 6 000 m³ de gaviones, con lo que se obtuvo una estructura que no solo brindó soporte y estabilidad, sino que también destacó por su atractivo visual y su integración con este paisaje natural en República Dominicana

¿Cómo usar gaviones para lograr una fachada única y segura en tu proyecto arquitectónico?  

En arquitectura y paisajismo los gaviones se pueden integrar en obras residenciales, para lo cual se puede disponer de ellos en forma de escalones con el fin de distribuir de manera adecuada las cargas y mejorar la estabilidad. Una alternativa para instalarlos es mediante el principio de contención a gravedad.  

Algunas otras preferencias, es levantar un muro de gaviones que sirva como revestimiento de fachadas; este caso, en particular, permite elegir colores específicos de rocas con el fin de incrementar la originalidad y frescura del diseño. Combinados con otras soluciones de Maccaferri, como el MacSoil®, los gaviones también se pueden emplear para escenarios naturales donde el muro simule un talud. Esta combinación única de lo rústico con lo moderno le dará una estética sin igual a tu proyecto.  

¿Buscas gaviones para tu proyecto arquitectónico o de ingeniería civil?

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.