23 April 2025
Recupera espacios dañados por acumulación de agua: usa estos geocompuestos de drenaje
Descubre cómo los geocompuestos de drenaje, como MacDrain® y MacNet®, pueden recuperar lugares memorables mediante una gestión del agua amigable con el entorno.
Descubre cómo los geocompuestos de drenaje, como MacDrain® y MacNet®, pueden recuperar lugares memorables mediante una gestión del agua amigable con el entorno. Te presentamos estas soluciones geotécnicas a través de un caso de éxito implementado en Honduras.
Los climas tropicales y subhúmedos como el de Comayagua, Honduras, suelen acarrear daños asociados con la acumulación de agua en diversos espacios, tanto en obras civiles como en espacios abiertos. Dichos problemas pueden surgir bajo los siguientes escenarios:
- Falta de elementos para reducir el nivel freático
- Una mala captación, conducción y drenado de agua pluvial
- Transporte de agua deficiente en sistemas de riego
Pues bien, en este artículo te decimos cómo solucionar estos puntos mediante geocompuestos de drenaje, un tipo de geosintético cuyas características constructivas les hacen idóneos en procesos para recuperar espacios expuestos al clima como estadios de fútbol.
¿Qué son los geocompuestos de drenaje?
En primer lugar, revisemos qué son los geocompuestos de drenaje. Tal como su nombre lo indica, estas soluciones geosintéticas están integradas por materiales compuestos que sirven, principalmente, para conducir y filtrar agua. Fabricantes líderes como Maccaferri basan la producción de estas alternativas en metodologías de investigación científica.
De manera básica, mientras tanto, basta con saber que los geocompuestos resultan de la unión de una capa central de drenaje (que puede ser una estera), red o un elemento moldeado, con dos capas de geotextiles. Gracias a estos componentes, estos tipos de geosintéticos tienen la capacidad de realizar funciones de filtración y separación de elementos presentes en el subsuelo o muros, por ejemplo.
Si bien existen diversas aplicaciones de estas soluciones geotécnicas, su principal propósito sigue siendo el drenaje. Así que, al elegir un geocompuesto drenante para tu proyecto, no olvides revisar las características de sus elementos. Entre otras, estas pueden ser la eficiencia de filtración y las variaciones de flujo bajo compresión.
2 geocompuestos de drenaje para ahorrar costos por acumulación de agua
Tal como explicamos en el artículo Geosintéticos: definición, tipos y beneficios, estas soluciones abarcan una amplia serie de alternativas. Cada una de estas resuelven problemáticas puntuales tales como el refuerzo de suelo, el control de erosión y la filtración en muros de contención de gaviones, por mencionar tan solo algunos ejemplos.
Específicamente, los geocompuestos cumplen funciones de drenaje y cumplen sus propósitos mediante diferentes características estructurales. Algunos están conformados por mallas romboidales y otros por geomantas tridimensionales.
Para el caso, aquí te compartimos dos soluciones que puedes encontrar en el catálogo de geosintéticos de Maccaferri y que, a través de diferentes casos de éxito, han mostrado su efectividad en cuanto a la evacuación de aguas. Gracias a sus características, evitan problemas de inundación y pérdida de material.
1. Alta transmisividad de fluidos
- Las georredes MacNet® de Maccaferri tienen entre su composición HDPE (polietileno de alta densidad, PEAD en español). Con ello, su forma es la de una malla romboidal que, al combinar hilos paralelos, le otorga gran resistencia a la compresión.
- Esta característica asegura una alta transmisividad de fluidos (hasta 1.30 l/ms conforme a la norma ISO 12958), lo que permite la rápida evacuación del agua incluso bajo condiciones severas.
- Además, las georredes son resistentes a la mayoría de los agentes químicos presentes en aplicaciones tanto civiles como ambientales. Una cualidad destacable es que contienen un aditivo que les permite resistir los efectos de los rayos UV durante toda su instalación.
- Este desempeño de alto nivel se debe, en gran medida, a las propiedades físicas de la georred MacNet®, tales como un gramaje disponible de hasta 1300 g/m2 y su espesor nominal de hasta 7 mm (ambos valores especificados conforme a la norma ISO 9864).
2. ¿Daños en estructuras de hormigón? Esta es la solución drenante
El MacDrain® es una versátil familia de geocompuestos drenantes que, en general, ayuda a una ágil evacuación del agua en estructuras como juntas o traslapes. Esta solución es flexible y liviana. Su núcleo drenante consta de una geomanta tridimensional de polipropileno, la cual se encuentra termosoldada entre dos geotextiles no tejidos que pueden tener las siguientes características:
- Geotextil no tejido de filtro agujado y calandrado en poliéster
- Geotextil no tejido laminado con film plástico de poliporpileno
Cada uno de estos geotextiles sobresalen 100 mm del núcleo en una de las extremidades longitudinales del MacDrain®. Así, esta estructura de los geocompuestos drenantes de Maccaferri evita la acumulación del agua en diversos tipos de construcciones:
- MacDrain® 2L 20.2 garantiza una perfecta continuidad del sistema en las juntas y permitir la ejecución de los traslapes.
- MacDrain® FP 2L 20.2 es especialmente apto para integrarse al hormigón y morteros en su estado fresco (antes del fraguado, inmediatamente después de su aplicación).
- MacDrain® SF 2W 20.2 es la alternativa que debes elegir si buscas evitar daños por anegación en campos deportivos o naturales.
- MacDrain® TD 2L 20.2 es, por otro lado, el geocompuesto específico para las trincheras drenantes que ayudan a preservar estructuras asfálticas.
Drenaje horizontal con geocompuestos en un estadio de fútbol
El estadio municipal Carlos Miranda está ubicado en el valle de Comayagua, Honduras. Una falta de mantenimiento en su sistema de drenaje derivó en diversos daños relacionados con inundaciones y pérdida de pasto en las canchas. Las lluvias intensas de la zona se convirtieron, así, en una amenaza para este espacio y sus jornadas deportivas. En colaboración con la Alcaldía Municipal, Maccaferri implementó un plan de remodelación que incluyó la renovación tanto del césped como del sistema de drenaje.

El geocompuesto MacDrain® 2L resultó ser una solución eficaz gracias no solo a su capacidad drenante, sino a su facilidad de instalación y rápida ejecución. La obra fuera realizada en tiempo récord, así que superó expectativas tanto técnicas como económicas. Así, permitió que este espacio construido entre 1998 y 2004 continuará siendo un referente no solo como multideportivo en la zona, sino para albergar equipos de fútbol de la liga nacional.
¿Quieres cotizar un geocompuesto drenante?