Facebook pixel
Tipos de geosintéticos: beneficios en el refuerzo de suelo y contra procesos erosivos

3 tipos de geosintéticos que debes conocer: ¿cuál es el mejor para tu proyecto? 

Home > News > 3 tipos de geosintéticos que debes conocer: ¿cuál es el mejor para tu proyecto? 
03 March 2025

3 tipos de geosintéticos que debes conocer: ¿cuál es el mejor para tu proyecto? 

Tipos de geosintéticos: conoce las características técnicas de 3 soluciones desarrolladas por Maccaferri 

Los diferentes tipos de geosintéticos ofrecen múltiples beneficios orientadas al refuerzo de suelos y la protección contra procesos erosivos. Las propiedades de estas soluciones varían según sus características geométricas y su resistencia a factores ambientales. 

¿Qué son los geosintéticos? Así ayudan al refuerzo de suelo

Los geosintéticos son soluciones diseñadas a partir de polímeros cuyos beneficios se relacionan con el mejoramiento de las propiedades del suelo; entre sus funciones principales están el refuerzo, la separación y el drenaje. Por ello, uno de los principales aspectos a evaluar cuando se opta por el uso de geosintéticos está asociado a sus características físicas.  

De acuerdo con la Publicación Técnica número 382, del Instituto Mexicano del Transporte de la SCT, los geotextiles y las geomallas, por ejemplo, son estructuras geosintéticas que se caracterizan por el ancho de la malla y la distancia horizontal entre sus elementos.  

Esto es particularmente relevante porque, a diferencia de otros materiales, la resistencia de estos tipos de geosintéticos se expresa en función de la tensión por unidad de longitud en lugar de ejercer un esfuerzo mecánico. Por lo anterior, los beneficios de los geosintéticos están estrechamente relacionados con la compresibilidad y delgadez de los materiales con que son fabricados. 

Propiedades de los geosintéticos para tomar en cuenta

Al emplear este tipo de soluciones, es clave considerar que sus propiedades de resistencia a la tensión pueden verse afectadas por diversos factores ambientales, como la fluencia a largo plazo, el deterioro durante la instalación, el envejecimiento, la exposición a temperaturas extremas y los esfuerzos confinados. 

Sin embargo, dado que la mayoría de los refuerzos con geosintéticos son colocados entre las diferentes capas del suelo o superficie, aspectos como la estabilidad ultravioleta representa un desafío solo durante el proceso de construcción o cuando estos materiales se utilizan en la cobertura de muros de contención.  

Por otro lado, en situaciones donde geosintéticos como el geotextil o la geomalla tengan una estructura abierta y, por lo tanto, una exposición prolongada a los rayos UV, los geosintéticos con estabilizadores ultravioleta pueden ser una opción viable porque pueden mantenerse expuestos por varios años, incluso, sin protección. 

Por ejemplo, la biomanta BioMac® CC320 de Maccaferri está compuesta en su totalidad por fibra de coco, la cual se encuentra distribuida de manera uniforme entre dos redes de polipropileno cosidas con hilo tratado; esta combinación le hace una solución idónea para resistir la exposición a los rayos UV.  

Así, la principal función de este tipo de geosintético es degradarse de forma natural y, al mismo tiempo, aportar nutrientes esenciales al talud donde se instale. En consecuencia, su tiempo de vida útil varía según el crecimiento de la vegetación, asociado con factores como el clima y las características del suelo en el que se coloque. 

3 soluciones de geosintéticos desarrolladas por Maccaferri 

Los beneficios de los geosintéticos y sus aplicaciones en México han ido cobrando relevancia durante las últimas décadas gracias a la labor realizada por organizaciones como la Sociedad Internacional de Geosintéticos (IGS), donde el Ing. Oscar Escamilla de Maccaferri desempeña una labor activa de liderazgo como vicepresidente de la demarcación mexicana.  

Referentes como este consolidan el liderazgo de Maccaferri en el desarrollo de soluciones geotécnicas sustentables, como es el caso de los geosintéticos. Precisamente, autoridades en la materia como el Ing. Escamilla recuerdan la importancia de comprender las buenas prácticas en el uso de estas soluciones, tal como lo abordó durante su participación en el simposio internacional sobre relaves organizado por la IGS en Chihuahua el pasado marzo de 2024.  

Por lo anterior, si estás en búsqueda de soluciones efectivas para tu proyecto de ingeniería civil, aquí te dejamos 3 tipos de geosintéticos que debes conocer y que están respaldados por la experiencia y experticia de Maccaferri. Cabe mencionar, además, que nuestra amplia gama de geosintéticos está conformada por geotextiles, geotubos, geocompuestos drenantes, geomallas (tanto monoaxiales como biaxiales) y geomembranas poliméricas.  

1. Geosintéticos para la protección de playas 

El MacTube® es un excelente ejemplo de geocontenedor cilíndrico (también llamado geotubo), el cual es fabricado con geotextil tejido de alta resistencia. Se produce en diferentes dimensiones para adaptarse a distintos proyectos y funciona como una barrera contra el impacto mecánico de las olas. Por ello, estos tipos de geosintéticos son excelentes para combatir procesos erosivos y proteger, así, la costa, restaurar playas e incluso crear islas artificiales. 

2. Geosintéticos para combatir degradación biológica 

El geotextil no tejido MacTex® está elaborado con fibras de poliéster reciclado, unidas mediante un proceso de agujado. Particularmente, el modelo MacTex N.2 destaca por su resistencia al deterioro ultravioleta, la descomposición, la degradación biológica y la acción de sustancias ácidas o básicas presentes en la naturaleza. 

3. Geosintéticos para el refuerzo de asfaltos 

La geomalla MacGrid® AR.7 y el geocompuesto MacGrid® AR G.7 combinan fibra de vidrio con un recubrimiento polimérico y un adhesivo de alta adherencia. Esta composición les hace especialmente idóneos para reforzar estructuras de asfalto en autopistas, aeropuertos y pavimentos industriales. Si decides integrar soluciones como estas a tu proyecto de mejora de suelo, puedes contar con que incrementarás su durabilidad y resistencia estructural. 

Abre WA
Cotiza aquí!
Hola, estamos para servirle! En qué le podemos apoyar?
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.