Facebook pixel
Presa de gaviones beneficios para preservar el agua

Día Mundial del Agua: ¿cómo reducir la degradación hídrica con presas de gaviones? 

Home > News > Día Mundial del Agua: ¿cómo reducir la degradación hídrica con presas de gaviones? 
20 March 2025

Día Mundial del Agua: ¿cómo reducir la degradación hídrica con presas de gaviones? 

El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo desde el 1993 con la finalidad de promover la conservación de este recurso vital. A propósito de ello, en este artículo recordamos algunas funciones básicas de las presas de gaviones en cuanto a la gestión del agua. Estas soluciones sostenibles pueden ayudar a regular el flujo de los ríos y controlar inundaciones. 

El Día Mundial del Agua se conmemora cada 22 de marzo con el propósito de concienciar sobre la importancia de este recurso vital y la necesidad de una gestión sostenible de los recursos hídricos mediante soluciones como las presas de gaviones. En un contexto donde el cambio climático y el crecimiento poblacional han incrementado la presión sobre el suministro de agua, la construcción de infraestructuras eficientes para su almacenamiento y distribución es fundamental. 

¿Desde cuándo se celebra el Día Mundial del Agua? 

El Día Mundial del Agua se celebra desde el 22 de marzo desde 1993. Fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1992, como parte de la Agenda 21, adoptada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Cumbre para la Tierra) en Río de Janeiro. Desde entonces, cada año se enfoca en un tema específico relacionado con el agua para promover su conservación y uso sostenible.  

A propósito de ello, cabe recordar las alternativas sostenibles para crear infraestructura amigable con el entorno y que permita gestionar de mejor manera el recurso vial; por tal razón, aquí te hablaremos sobre las características y beneficios de las presas de gaviones.  

¿Para qué sirven las presas de agua? 

En el contexto de este Día Mundial del Agua 2025 recordemos, en primer lugar, que las presas de agua son estructuras hidráulicas diseñadas para almacenar, regular y controlar el flujo en ríos y cuerpos de agua. Su construcción tiene múltiples propósitos, entre los que destacan los siguientes puntos:   

  • Abastecimiento de agua: garantizan el suministro de agua potable para poblaciones y actividades industriales.   
  • Riego agrícola: facilitan el almacenamiento y distribución del agua para cultivos, asegurando la producción en épocas de sequía.   
  • Generación de energía: se utilizan en centrales hidroeléctricas para producir electricidad a partir del flujo del agua.   
  • Control de inundaciones: regulan el caudal de los ríos, evitando desbordamientos y daños en zonas urbanas y rurales.   
  • Recarga de acuíferos: permiten la infiltración del agua en el subsuelo, contribuyendo a la conservación de los mantos freáticos.   
  • Conservación del ecosistema: mantienen los niveles de agua en ríos y lagos, favoreciendo la biodiversidad y la estabilidad ambiental.   
  • Recreación y turismo: algunas presas se convierten en destinos para actividades como pesca, navegación y deportes acuáticos.   

¿Cuáles son las problemáticas que enfrentan las presas de agua en México? 

Las presas de agua son estructuras clave para garantizar la disponibilidad del agua en épocas de sequía y para mantener ecosistemas saludables. Por ello, en este Día del Agua 2025 vale la pena recordar la valía que tienen las presas pequeñas en la reducción de la erosión hídrica, pues estas estructuras regulan los cauces, disminuyen la capacidad de transporte de sedimentos y previenen la erosión.  

Algunas cifras ponen de relieve la importancia de este tipo de presas, pues la degradación de los suelos es un fenómeno que va más allá de la mera disponibilidad directa del agua. Dicho fenómeno afecta, por ejemplo, la actividad agrícola. A manera de referencia y con base en datos de la Semarnat en su Informe de la Situación del Medio Ambiente en México 2025, aproximadamente el 12 % del territorio nacional presenta erosión hídrica, de la cual más del 40 % se clasifica entre moderada y extrema.  

Esta potencial erosión hídrica podría dejar tasas de pérdida de suelo que oscilan entre los 10 y las 200 toneladas por hectárea al año. Contra este escenario, las presas filtrantes, elaboradas con material vegetativo, piedra acomodada o gaviones, son una excelente estrategia para controlar el transporte de sedimentos en zonas propensas a la erosión.  

¿Por qué las presas de gaviones reducen la degradación hídrica? 

Dentro de las diferentes alternativas, las presas de gaviones han ganado relevancia debido a sus ventajas tanto estructurales como ambientales. Cabe recordar que, un gavión es una jaula de malla doble torsión rellena de piedras que, al integrarse a una presa, por ejemplo, ofrece alta resistencia, flexibilidad y permeabilidad.  

Las presas de gaviones, pues, se construyen con el propósito de reducir la erosión hídrica y controlar los escurrimientos superficiales. Concretamente, la implementación de estructuras escalonadas de gaviones (escaleras disipadoras) es especialmente eficiente para disipar la energía del agua y minimizar los efectos negativos de la erosión, así como la socavación en los cauces naturales mediante su platea antisocavación. 

Da clic aquí y conoce cómo funciona una escalera disipadora de gaviones 

Beneficios de implementar presas de gaviones 

En el Día Mundial del Agua 2025 es crucial reflexionar sobre soluciones innovadoras para la gestión de este recurso. Las presas de gaviones, en ese sentido, representan una alternativa eficiente y amigable con el medio ambiente. Aquí te compartimos algunos de sus beneficios: 

  • Sostenibilidad y menor impacto ambiental: los gaviones permiten la infiltración del agua, reduciendo la erosión y favoreciendo la recarga de acuíferos. 
  • Durabilidad y adaptabilidad: su estructura flexible soporta asentamientos del terreno y movimientos sísmicos sin perder estabilidad. 
  • Costo y mantenimiento reducidos: comparadas con otras presas de concreto o materiales rígidos, las presas de gaviones son más económicas y requieren menor mantenimiento. 
  • Integración con el entorno: al estar compuestas de piedra natural, los gaviones se mimetizan con el medio circundante y favorecen la vida silvestre. 

¿Quieres obtener más información sobre esta y otras soluciones sostenibles? 

Da clic aquí para contactar a un asesor técnico especializado

Abre WA
Cotiza aquí!
Hola, estamos para servirle! En qué le podemos apoyar?
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.