Facebook pixel
Concurso de maquetas con gaviones en Querétaro 2024

El Concurso de Maquetas con Gaviones dejó soluciones reales para problemáticas actuales en Querétaro 

Home > News > El Concurso de Maquetas con Gaviones dejó soluciones reales para problemáticas actuales en Querétaro 
28 January 2025

El Concurso de Maquetas con Gaviones dejó soluciones reales para problemáticas actuales en Querétaro 

Universitarios de Querétaro conocieron los beneficios del uso de gaviones en obras hídricas

El Concurso de Maquetas con Gaviones se realizó durante agosto de 2024, en el marco del XVII Congreso Internacional de Ingeniería Civil en Querétaro, organizado por el CICQ y la FEMCIC. Estudiantes diseñaron y construyeron maquetas para solucionar problemáticas reales de canalización de ríos mediante sistemas hechos con gaviones.

El pasado 28 de agosto de 2024, en el marco del XVII Congreso Internacional de Ingeniería Civil, se llevó a cabo el Primer Concurso de Maquetas con Gaviones. La organización del evento contó con la colaboración del Colegio de Ingenieros Civiles de Querétaro (CICQ) y la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles (FEMCIC). La sede fue el Centro de Congresos de Querétaro

¿Cuál es la función de los gaviones en obras hídricas? 

El Concurso de Maquetas con Gaviones tuvo como objetivo promover, entre estudiantes de ingeniería civil, el diseño y uso de sistemas para la canalización y preservación de cauces hídricos. Con ello, evidenció la importancia de estas soluciones en obras hidráulicas. En estas resulta fundamental realizar intervenciones en largos tramos para proteger el curso del agua mediante proyectos de canalización.  

En ese sentido, además de garantizar la integridad del entorno natural y de las construcciones, este concurso de maquetas recordó que el uso de gaviones contribuye a un manejo más eficiente del recurso hídrico. Asimismo, promueve la seguridad de las comunidades cercanas a los cuerpos de agua intervenidos. Este tipo de medidas es especialmente relevante en zonas urbanas y áreas dedicadas a la actividad agrícola, donde el impacto del flujo hídrico puede generar problemas significativos. 

Asimismo, las obras de canalización y estabilización de los trazos de los ríos tienen como principal objetivo proteger los márgenes y, en muchos casos, los cauces fluviales. Estas acciones buscan limitar los efectos adversos de las tensiones de arrastre, a través de la mitigación de procesos como la erosión, el transporte excesivo de sedimentos y los daños potenciales a infraestructuras cercanas.   

Da clic AQUÍ y conoce cómo llevar a cabo protección y canalización de ríos  con el uso de Gaviones: VIDEO 

¿En qué consistió el Concurso de Maquetas con Gaviones? 

Durante el concurso, estudiantes de ingeniería civil pertenecientes a diferentes instituciones educativas del país desarrollaron una propuesta técnica que quedó materializada en una maqueta. El resultado debía representar una sección transversal de un canal y emplear, para ello, un sistema de gaviones.  

El concurso planteó a los participantes dos problemáticas para realizar su diseño; de estas, debían elegir solamente una. Dichas problemáticas estuvieron basadas en escenarios reales, pues el certamen también buscó que los participantes aplicaran sus conocimientos de diseño hidráulico y geotecnia, así como del software Macra Studio

Problemáticas reales que el concurso debía resolver con el uso de gaviones 

  • El primer caso se refería a la protección del Río Tortugas, el cual se ubica dentro de una mancha urbana, lo que ha generado un impacto significativo en su dinámica natural. El río está compuesto por una sección natural con suelo arenoso, cuyo tamaño promedio de grano (d50) es igual a 1 mm; además, no cuenta con algún tipo de revestimiento en su canal. Como tal, planteó a los participantes problemas graves de socavación tanto en sus márgenes como en el fondo del canal, así como riesgos para la estabilidad estructural de una vialidad cercana. 
  • La otra alternativa presentó la rehabilitación de un margen colapsado de un río con suelos finos, problema derivado de un mal manejo de aguas pluviales. En este caso, los participantes debían enfrentar particularidades tales como una sección natural del río con un suelo de partículas finas, cuyo tamaño promedio de grano (d50) era de 0.01 mm; la ausencia de cualquier tipo de revestimiento que pudiera ofrecer estabilidad o protección adicional; así como una falla de estabilidad en uno de los márgenes del río, el cual también colinda con una vialidad. 

¿De qué manera los gaviones podrían resolver estas problemáticas reales?  

El uso de gaviones es, en efecto, una solución efectiva para abordar los desafíos relacionados con el deslave y la canalización de ríos. Por ello, la propuesta de los participantes debía exponer claramente la forma y los beneficios de construir una canalización con sección rectangular a lo largo de todo el tramo afectado y prevenir, así, futuros deslizamientos.  

Durante el concurso, los participantes asimilaron las razones por las que el uso de gaviones se coloca como la solución ideal en este tipo de obras hídricas, pues propician permeabilidad y flexibilidad, cualidades que los hacen altamente adaptables al entorno circundante. Entonces, con los gaviones, los universitarios no solo lograron encauzar el flujo de manera eficiente en sus maquetas, sino también contemplar la integración armónica de estos elementos con el medio ambiente.  

Si bien el concurso exigió la elaboración hipotética de un modelo a escala, los participantes lograron desarrollar una sección transversal del canal, identificar los materiales necesarios, definir su instalación y comprender su interacción con el entorno natural. Al mismo tiempo, la actividad les exigió poner en práctica sus habilidades y conocimientos técnicas, lo que les dio la oportunidad de enfrentar desafíos reales en el campo de la ingeniería civil

Estudiantes de San Juan del Río lograron la mejor solución

El concurso contó con la participación de equipos provenientes de diversas instituciones públicas y privadas, como la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR), la UNITEC campus Querétaro y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Sin embargo, el equipo que destacó por la ingeniería puesta en práctica en su maqueta correspondió a la UTSJR, cuyos integrantes aprovecharon su conocimiento sobre una problemática existente en su región para conseguir una solución no solo innovadora, sino aplicable en su comunidad. 

La premiación se llevó a cabo durante la inauguración del congreso internacional, cuyo tema central fue, precisamente, “La Sustentabilidad Hídrica en la Sociedad: un Enfoque Integral”. Este evento reunió a destacados expertos, académicos y estudiantes para abordar los desafíos de la ingeniería civil en el ámbito hídrico. Con esta actividad, Maccaferi reafirmó su compromiso con la formación de las nuevas generaciones de ingenieros, pues estos eventos conectan el aprendizaje académico con la solución de problemáticas sociales y ambientales. 

Invítanos a ser parte de tu plan académico, contáctanos en: [email protected] 

Da clic AQUÍ y conoce cómo llevar a cabo protección y canalización de ríos  con el uso de Gaviones: VIDEO 

Abre WA
Cotiza aquí!
Hola, estamos para servirle! En qué le podemos apoyar?
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.