29 June 2023
Retos geotécnicos que solucionó un muro mecánicamente estabilizado en el volcán Popocatépetl
La rehabilitación de la Ruta de Evacuación número 8, ubicada cerca del Popocatépetl, representó un reto geotécnico significativo debido a la topografía accidentada de la zona.
La rehabilitación de la Ruta de Evacuación número 8, ubicada en las cercanías del volcán Popocatépetl, representó un reto geotécnico significativo debido a la topografía accidentada de la zona. Para garantizar la seguridad de los habitantes y mejorar la infraestructura vial, se implementó una solución no solo eficiente, sino sostenible. De esta forma, tuvo lugar la construcción de un muro mecánicamente estabilizado con Sistema TerraMesh® de Maccaferri. La estructura alcanzó una altura de hasta 15 metros.
Importancia de esta ruta de evacuación del volcán Popocatépetl
Para comprender la relevancia de este tipo de proyectos, conviene recordar que México cuenta con más de 40 volcanes activos. De estos, “Don Goyo” es uno de los más monitoreados por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) debido a su constante actividad.
Las medidas de prevención, por tanto, incluyen 10 rutas de evacuación. Tales rutas convergen en un total de 47 caminos rurales, mismos que deben mantenerse en óptimas condiciones con el fin de garantizar la seguridad de las comunidades cercanas en caso de emergencia.
Dentro de este escenario, uno de los puntos críticos identificados en el plan de rehabilitación fue el Km. 7+030.00 de la Ruta 8 (“Entronque Coyula-Cohuecan”). Aquí, el camino de dos carriles y de tan solo 5 metros de ancho representaba un alto riesgo de accidentes. El transporte pesado, por tanto, era uno de los factores más preocupantes.
¿Por qué un muro mecánicamente estabilizado fue la solución?
El personal técnico especializado de Maccaferri llevó a cabo un levantamiento en sitio. Mediante ello, evaluó las condiciones atmosféricas, topográficas y geotécnicas del área. Con base en la información, los especialistas concluyeron que la mejor solución debía ser estabilizar el camino mediante un muro construido con el Sistema TerraMesh®.
Este tipo de estructura para muros mecánicamente estabilizados y contención de suelos el brinda una mayor estabilidad y seguridad. Al mismo tiempo, su integración con el entorno es sustentable gracias al uso de materiales locales, como la roca para el llenado de la caja de malla doble torsión.
En el caso de esta ruta de evacuación del Popo, el muro mecánicamente estabilizado terminó por presentar una estructura mixta de contención. Como tal, incluyó un muro de gaviones que le sirvió como elemento de apoyo. Al mismo tiempo, estos gaviones brindaron protección y refuerzo al terraplén de la vialidad.
¿Qué es el Sistema TerraMesh®?
El Sistema TerraMesh® es una solución modular ideal para obras que requieren reforzar suelo. Mediante este sistema, también es posible construir muros con caras externas escalonadas o verticales. Es un tipo de solución prefabricada cuyos elementos estructurales son malla de doble torsión de alambre de acero galvanizado (con diamante de 8 x10) y recubrimiento en PVC o polimérico.
Así, el Sistema TerraMesh® tiene un paño de red que integra la base, el frente y la tapa. El panel posterior y los laterales están construidos con otro paño de red. Durante su instalación, la caja del paramento frontal debe dividirse en celdas mediante un diafragma (el cual se amarra en el sitio de construcción).
Estas soluciones de Maccaferri son altamente confiables dado que cumplen con la norma NMX-B-085-CANACERO-2020. Además, su producción está certificada bajo la norma ISO 9001. Por todo lo anterior, este sistema representa una alternativa eficiente para el refuerzo de suelo, así como para la contención y estabilización de taludes mediante proyectos como los muros mecánicamente estabilizados.

De esta manera, la rehabilitación de esta ruta de evacuación número 8 del Popocatépetl representa un avance clave en la seguridad vial en zonas volcánicas, así como en la elección de alternativas sustentables como el Sistema TerraMesh®. Con tecnología innovadora, materiales eficientes y mano de obra local, la infraestructura de una de las rutas más críticas de México ahora brinda un acceso más seguro y resistente ante posibles emergencias.
Contacta a un asesor para recibir asesoría técnica personalizada