05 February 2025
¿Qué es una escalera disipadora? Conoce su funcionamiento y beneficios en un caso real de Veracruz
Conoce cómo resolver problemas asociados con la erosión en taludes mediante una escalera disipadora hecha con gaviones.
Si estás buscando soluciones para gestionar grandes corrientes de agua y evitar la erosión de alguna zona en particular, te interesará conocer cómo una escalera disipadora resolvió este tipo de problemas en Veracruz, México. Maccaferri diseñó una solución flexible y sostenible que incluyó gaviones, el sistema TerraMesh® y un puente de 25 metros. Esta intervención, además, mejoró la seguridad vial.
¿Qué es una escalera disipadora?
Una escalera disipadora es una estructura hidráulica diseñada para reducir la velocidad del agua en canales o cursos naturales, por lo que minimizan la erosión y el daño a las estructuras aguas abajo. Consiste en una serie de escalones construidos en el lecho del canal que interrumpen el flujo rápido del agua; de esta forma, disipan la energía cinética del flujo. Este mecanismo no solo ayuda a prevenir la erosión, sino también a mantener la estabilidad del lecho del canal.
¿Cómo resuelve la erosión una escalera disipadora hecha con gaviones?
Te respondemos esta pregunta con un caso real implementado en Veracruz. Las lluvias extraordinarias de finales del 2020 afectaron gravemente la zona montañosa central del estado, particularmente, el camino que conecta la cabecera municipal de Ixtaczoquitlán con el valle de Tuxpango.
Durante estas precipitaciones, una alcantarilla ubicada en el kilómetro 2+900 colapsó debido a que el diseño original fue superado por el volumen de agua, exacerbado por la acumulación de precipitaciones en el cerro de Las Lajas. Este colapso resultó en la pérdida de un carril del tramo carretero, así que los problemas de comunicación y los riesgos para los habitantes de la región no se hicieron esperar.
Para resolver esta problemática geotécnica e hidráulica, la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas del Estado de Veracruz solicitó el apoyo de Maccaferri. La solución debía ser flexible para absorber los asentamientos diferenciales del suelo y, al mismo tiempo, permeable para garantizar un adecuado manejo del agua.
Se propuso, por tanto, la construcción de un puente de 25 metros de largo, reforzado con gaviones y el sistema TerraMesh® de Maccaferri. Además, se incluyó una protección inferior para el área hidráulica mediante gaviones reforzados, mientras que los accesos al puente fueron estabilizados con el sistema TerraMesh® antes mencionado.
La dependencia aceptó esta propuesta gracias a su factibilidad técnica y económica. Así pues, la solución implementada en esta zona de Veracruz implicó el uso de 50.2 800 m de geotextil no tejido, 718.5 metros cúbicos de gaviones y 102 m del sistema TerraMesh®.
Beneficios y aplicaciones de las escaleras disipadoras:
Este caso en Veracruz recuerda los beneficios de las escaleras disipadoras en obras de ingeniería hidráulica. Estas estructuras reducen la velocidad del flujo de agua, gracias a ello, previenen la erosión aguas abajo y aseguran la protección de las estructuras hidráulicas cercanas.
Con la implementación de escaleras disipadoras en tu proyecto hídrico podrás gestionar el flujo de agua, disminuir el riesgo de inundaciones repentinas y prolongar la vida útil de canales y ríos. Además, gracias a su diseño sostenible, minimizan el impacto ambiental al transformar la energía cinética del agua en un fenómeno menos destructivo para el entorno.
Soluciones como esta escalera disipadora implementada en Veracruz son fundamentales para la protección de embalses y presas, la gestión de desagües pluviales y el drenaje urbano. Su diseño, basado para este caso en las capacidades y características geotécnicas de los gaviones, garantizan la estabilidad, seguridad y sostenibilidad de las infraestructuras hidráulicas. La contribución de Maccaferri en Ixtaczoquitlán demuestra cómo una ingeniería civil sostenible beneficia tanto a las comunidades como al medio ambiente.
¿Deseas conocer más sobre estas soluciones para proyectos hidráulicos?