Facebook pixel
Uso de geomallas para el refuerzo de suelo en patio de operaciones

¿Cómo reducir el paro de operaciones en patios de almacenamientos? Esta es la solución para el refuerzo de suelo 

Home > News > ¿Cómo reducir el paro de operaciones en patios de almacenamientos? Esta es la solución para el refuerzo de suelo 
10 March 2025

¿Cómo reducir el paro de operaciones en patios de almacenamientos? Esta es la solución para el refuerzo de suelo 

¿Cómo llevar a cabo un refuerzo de suelo que garantice la continuidad de sus operaciones? Estos son los beneficios de las geomallas.

El patio de almacenamiento de hierro en el puerto de Guaymas, Sonora, enfrenta desafíos constantes debido a las cargas extremas que soporta. ¿Cómo llevar a cabo un refuerzo de suelo que garantice la continuidad de sus operaciones? Descubre la innovadora solución de geomallas que transformó el almacenamiento en Guaymas. 

Consecuencias de no realizar el refuerzo el suelo en un patio de almacenamiento: el ejemplo de Guaymas 

El patio de almacenamiento de hierro a granel ubicado en el puerto de Guaymas, Sonora, constantemente enfrenta un desafío considerable debido a las cargas extremas que debe soportar, por lo que exige una solución eficaz en refuerzo de suelo.  

Las cargas, en el caso de este patio, pueden superar las 40 toneladas por metro cuadrado, lo que se combina con una altura de almacenamiento de aproximadamente 16 metros. Tales valores rebasan la capacidad de carga de los suelos subyacentes, los cuales están altamente saturados y compuestos por arena limosa blanda y, como tal, ocupan 4 metros de profundidad.  

A esta capa de suelo le sigue otra de arena con grava, misma que ocupa los 10 metros de profundidad. Estas condiciones hacen del patio susceptible a problemas constantes de asentamientos, encharcamientos y atascos de camiones. A su vez, esto repercute en la continuidad y eficiencia de las operaciones comerciales. 

¿Cómo mitigar los riesgos en patios de almacenamiento como este de Guaymas? 

Como parte de la modernización y ampliación del puerto para atender la creciente demanda de importación y exportación de hierro a granel, fue necesario llevar a cabo el refuerzo de suelo con soluciones innovadoras.  

De la mano de Maccaferri, la estrategia consistió en colocar geomallas de alta resistencia (concretamente, ParaLink® 400 y 600); estas fueron intercaladas entre capas de relleno estructural y, así, formaron parte de la base para terminar el suelo con una losa de concreto reforzado.  

Este sistema a base de geosintéticos dio lugar a una capa de suelo reforzada, capaz de soportar y distribuir las cargas extremas que, de otro modo, no habría sido posible con cimentaciones profundas.  

El refuerzo de suelo, además, se ejecutó sobre una capa de 80 cm de terracería en un área de 25,000 m². Con esta solución se logró la construcción de una losa flexible que permitió mejorar la capacidad portante del suelo y garantizar la operatividad de este patio de almacenamiento en Guaymas

Uso y beneficios de las geomallas en patios de almacenamiento
Uso y beneficios de las geomallas en patios de almacenamiento

¿Qué beneficios aportan las geomallas en el refuerzo de suelo? 

Con el fin de proveer la mejor solución para el refuerzo de suelo en este patio de almacenamiento, se realizaron comparaciones técnicas con cimentaciones profundas, las cuales resultaban inviables debido a que los estratos adecuados para ello se encontraban a más de 20 metros de profundidad.  

Además del alto costo asociado, la solución de cimientos no garantizaba la estabilidad del patio. En contraste, el refuerzo de suelos mediante geomallas ParaLink® de Maccaferri permitió mejorar la capacidad portante del terreno con un espesor de suelo mejorado de tan solo un metro.

Particularmente, resalta que la disposición bidireccional de estas geomallas entre capas de suelo compactado dio lugar a una retícula con alta capacidad para soportar los esfuerzos aplicados sobre el suelo, mismas que alcanzan los 450 kPa. 

Las geomallas de Maccaferri utilizadas en este proyecto de Guaymas, Sonora, también destacan porque presentan una baja deformación, por lo que reducen factores de riesgo. En total, se emplearon 95,850 m² de geomallas ParaLink® con el fin de garantizar una solución eficiente y sostenible para el refuerzo de suelo en este patio de almacenamiento

¿Qué son las geomallas y por qué son claves en el refuerzo de suelo? 

A propósito de esta aplicación en Guaymas, cabe recordar que, las geomallas son un tipo de geosintético diseñadas especialmente para el refuerzo de suelo. Sus características les hacen una solución idónea para para mejorar la capacidad portante de los suelos.  

Lo anterior porque, geomallas como las ParaLink® de Maccaferri son estructuras planas formadas a partir de geotiras uniaxiales, lo que les permite ejercer el refuerzo de suelo, gracias la resistencia a la tensión que aportan en conjunto con el suelo de relleno que se utiliza. Estas son algunas otras propiedades que debes conocer sobre estas soluciones geotécnicas:  

  • Cada geotira presenta núcleo de hilos de poliéster de alta tenacidad (refuerzo) envueltos por un revestimiento de polietileno (protección).  
  • Las geotiras se conectan entre sí, a través de otras geotiras de menor resistencia, dispuestas en ángulos rectos, lo que da lugar a una rejilla.  
  • El geocompuesto tiene certificación CE para aplicaciones de refuerzo, cuya aprobación proviene del British Board of Agrément (BBA). 

La implementación de las geomallas de Maccaferri en el patio de almacenamiento del puerto de Guaymas sirve de testimonio sobre su eficiencia, rendimiento e impacto positivo en operatividad y estabilidad del terreno. No pierdas la continuidad de tus operaciones comerciales.  

¿Prefieres asesoría técnica personalizada? 

Abre WA
Cotiza aquí!
Hola, estamos para servirle! En qué le podemos apoyar?
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.